La investigación asociada a la Maestría en Historia Aplicada se caracteriza por su diversidad temática. Este es el resultado de la existencia de un cuerpo de investigadores con formaciones académicas e intereses diferenciados. Los docentes del postgrado han realizado sus estudios de doctorado o maestría en Estados Unidos, Europa, América Latina y Costa Rica, en comunidades científicas y líneas teóricas distintas. Entorno a la Maestría existe una tradición arraigada de Historia Agraria y Económica, así como de estudios de movimientos sociales, fuerzas políticas y cambio cultural los cuales, durante los últimos años, se han enriquecido con la incorporación de nuevas dimensiones de análisis como la Historia Ambiental, estudios culturales y étnicos, preocupaciones acerca de subjetividades e identidades, historia de la Iglesia y de la justicia, así como Didáctica de la Historia. Existe un interés por desarrollar estudios que permitan el encuentro de dos o más temáticas o áreas disciplinarias entorno a un problema de investigación. Asimismo, es cada vez más importante la inclusión de la perspectiva histórica global en las diferentes investigaciones.

Diversidad cultural
Bicentenario, Independencia y cambio político en el siglo XIX
Subjetividades
Ecología Política y conflicto ambiental
Didáctica de la Historia
Ciudadanía
Amenazas naturales y gestión del riesgo
Innovación y tecnología educativa
Iglesia y control del espacio
Colonización de tierras y regiones fronterizas
Historia social de la justicia
Revolución Verde y transición socioecológica
Género y diversidad cultural
Historia Ambiental de monocultivos
Museografía y Patrimonio cultural
Políticas públicas y gobernanza ambiental
Representaciones sociales e Historia
Biodiversidad y memoria biocultural
Producción de café y migraciones
Agricultura y renta de la tierra
Revolución Verde y producción de café
Caña de azúcar y relaciones de poder
Enseñanza de la Historia
Colonización agrícola
Museografía
Agua y conflicto social
Iglesia y control del espacio
Vida cotidiana y subjetividades de mujeres
Juventudes y cambio rural
Agua y producción agrícola
Café y calidad
Ríos e Historia Ambiental
Elites y producción de azúcar
Patrimonio documental
Bosques y producción de carbón
Ciudad y patrimonio cultural
Historia y Literatura
Poder y sistemas agroalimentarios
Mujeres y representaciones del cuerpo
Investigación
En las fronteras disciplinarias
Existe también una investigación que se desarrolla en las fronteras disciplinarias, al lado de investigadores y equipos provenientes de otros campos y áreas temáticas, como es el caso de estudios relacionados con el mundo rural y las problemáticas ambientales. Distintos investigadores han articulado redes de colaboración en temas sobre historia de la justicia, así como con centros de investigación dirigidos al estudio de temas eclesiásticos y religiosos, además de vínculos con Escuelas universitarias de Teatro. De la misma manera existe coordinación con el Ministerio de Educación Pública en temas relacionados con la Enseñanza de la Historia y Formación Ciudadana. Esta preocupación por el encuentro con otros campos es también evidente en los temas de investigación de las tesis de la Maestría, así como en la conformación de sus tribunales evaluadores, con investigadores de diferentes disciplinas y países.
Experiencias
De investigación interdisciplinaria